HISTORIA DEL BAILE Y VESTUARIO

historia del baile azteca

Los orígenes de las danzas aztecas nos llevan a México, a la época prehispánica. Comenzaron como danzas rituales de agradecimiento a los dioses y conexión con la tierra. Los bailarines se disponían en grandes círculos y al centro de éstos, donde consideraban que se concentraba la energía, se disponían las ofrendas.

Las danzas aztecas también eran consideradas un ritual de purificación del cuerpo y la mente y se consideraban como un medio para alcanzar un nivel de conciencia superior acerca del origen y destino del hombre.

La vestimenta debe transmitir lo sagrado del acto dancístico. La corona, plumas, peto, capa, faldilla, falda, camisa o blusa blanca de manga larga, pulseras, sartal de huesos (opcional) y huaraches en los que se llaman concheros.

Las danzas aztecas incluyen bailables con pasos muy complicados (saltos, vueltas voladas y giros a gran velocidad), por lo que se acostumbra que los guaraches sean confeccionados manualmente y en cuero.

En las danzas donde participaban los dos géneros, estos se colocaban de manera alternada en el círculo de danza o en columnas, es decir, un hombre, una mujer, y así sucesivamente. Podrían bailar entrelazados de las manos o abrazados, o sueltos.






    


No hay comentarios.:

Publicar un comentario